Imposiciones de Sanciones contra Rusia

Mientras el mundo se esfuerza por absorber las ondas disruptivas causadas por la brutal guerra de Rusia contra Ucrania, Estados Unidos ha tomado medidas rápidas emitiendo Órdenes Ejecutivas (OE), dirigidas al Presidente Vladimir Putin, su círculo íntimo, los oligarcas rusos, el sector bancario de Rusia, así como el desarrollo tecnológico. Los aliados de Estados Unidos también han impuesto severas sanciones financieras en un esfuerzo por frenar la agresión sin provocación. La unión entre países para ejercer una intensa presión sobre la economía rusa ha sido la forma más rápida de golpear directamente a los principales responsables de las acciones hostiles de Rusia contra su vecino. En retaliación, Rusia respondió de la misma manera a Estados Unidos el 15 de marzo de 2022, imponiendo sanciones a varias empresas y marcas estadounidenses que hacen negocios en el país y apuntando a funcionarios estadounidenses, ahora incluidos en la “lista de exclusión” del país.
Las sanciones relacionadas contra Rusia comenzaron con una serie de OE emitidas por primera vez en 2014 por el presidente Obama, y continuadas por el presidente Biden. A continuación, un resumen breve:
- La OE 13660 autorizó la imposición de sanciones a personas y entidades responsables de violar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, o de robar los bienes del pueblo ucraniano;
La OE 13661 determinó que las acciones y políticas del gobierno ruso con respecto a Ucrania -incluso mediante el despliegue de fuerzas militares rusas en la región ucraniana de Crimea- socavaban los procesos e instituciones democráticas en Ucrania; - OE 13662: La Oficina de Control de Activos Extranjeros (“OFAC”) emitió las Directivas 1- 4 de aplicación de sanciones sectoriales contra las entidades identificadas en la Lista de Identificación de Sanciones Sectoriales (Lista SSI) que operan en determinados sectores de la economía rusa, como los servicios financieros, la energía, los metales y la minería, la ingeniería y la defensa y el material relacionado;
- OE 13685: prohíbe la exportación, la importación o cualquier nueva inversión en la región de Crimea por parte de una persona de Estados Unidos, dondequiera que se encuentre;
- OE 14065: bloquea de forma efectiva todas las propiedades e intereses inmobiliarios implicados con los miembros del consejo de seguridad ruso y/o los facilitadores del presidente ruso, Vladimir Putin, prohibiendo la realización de cualquier contribución o el suministro de fondos, bienes o servicios por parte de cualquier persona bloqueada, o en su beneficio, así como la recepción de cualquier contribución o suministro de fondos, bienes o servicios de dicha persona;
- E.O. 14066: prohíbe la importación de petróleo crudo, productos energéticos del petróleo, gas natural licuado y productos del carbón procedentes de Rusia; y
- E.O. 14068; prohíbe la importación de pescado, marisco, bebidas alcohólicas y diamantes no industriales.

Más recientemente, el 6 de abril el presidente Biden sigue apuntando a los bancos y las élites rusas con una nueva ronda de sanciones expansivas al prohibir a los estadounidenses invertir en Rusia. La acción prohíbe nuevas inversiones, incluyendo la prohibición de capital de riesgo, fusiones y ciertos servicios a cualquier persona ubicada en la Federación Rusa por parte de personas estadounidenses, dondequiera que se encuentren. Simultáneamente, la OFAC anunció que añade a Sberbank y Alpha-Bank, las mayores instituciones financieras de Rusia, a la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN List). La más reciente ronda de sanciones mantiene la coherencia con respecto a los compromisos para garantizar que los ciudadanos no estén suscribiendo la guerra.
Ya que la guerra continua, algunas de las marcas más conocidas del mundo han decidido de forma independiente retirarse de Rusia. Algunos ejemplos notables son las grandes empresas como H&M, Nike, Ikea, junto con las principales compañías petroleras, como Exxon, BP y Shell. La rapidez con la que estas empresas han tomado medidas independientes habla del intento de la comunidad empresarial por unificarse en tiempos de crisis. Para obtener una lista completa de las empresas que han sancionado a Rusia, la agencia internacional de noticias Reuters mantiene una lista actualizada de las últimas sanciones y acciones adoptadas contra Rusia por países, grandes empresas y organizaciones.
En términos de cumplimiento, la imposición de sanciones a Rusia ha dejado a muchos luchando para descifrar cómo cumplir con las amplias sanciones. Para las empresas, las implicaciones son costosas, ya que se ven obligadas a determinar cuáles productos pueden seguir enviando a Rusia y a qué tipos de licencias pueden obtener. Aunque las sanciones a Rusia han pasado por muchas etapas, es probable que sigan produciéndose cambios rápidos. Dado que las nuevas normas pueden ser complejas de descifrar, se aconseja buscar asesoramiento legal ante cualquier duda sobre cuales transacciones con Rusia siguen siendo legales. Con respecto a las sanciones impuestas a EE.UU. por Rusia, se necesitará la orientación de expertos rusos para determinar cómo tratar las inversiones estadounidenses realizadas en territorio ruso antes de que comenzará la guerra.
Tax Residence and Tax Returns
In line with our previous articles dedicated to providing useful information on dealing with the current pandemic, this week ́s publication alerts...
COVID-19: Resources to Navigate the Crisis
The COVID-19 pandemic is presenting businesses and individuals with a new set of financial and legal challenges. To help our clientele during this...
Duties on European Imports
The Office of the United States Trade Representative (USTR) is considering making some modifications to the extensive and diverse list of European...